Como consumidores que somos a poco que analicemos nuestra conducta nos damos cuenta de que los criterios que exigimos en algunos aspectos de nuestra vida, no los aplicamos en absoluto en otros asuntos que son bastante más importantes. Por ejemplo a la hora de comprar un coche uno de los principales factores a la hora de nuestra elección es el consumo de gasolina, más concretamente la diferencia de consumo entre unos mode
Las medianeras suelen ser las grandes olvidadas en las rehabilitaciones de los edificios. Es cierto que buena parte de los edificios de viviendas tienen las medianeras cubiertas por otros edificios, pero cuando se encuentran dos inmuebles de distinta altura uno de ellos presentará una medianera al aire que estará tan expuesta a las inclemencias del tiempo como el resto de fachadas. Si en su día no se aisló la medianera c
Todos los materiales oponen resistencia, en mayor o menor medida, al paso del calor a través de ellos. Algunos muy escasa como los metales, otros una resistencia media como es el caso de los materiales de construcción (yesos, ladrillos, morteros…). Aquellos materiales que ofrecen una resistencia alta se llaman materiales aislantes. El mejor y más barato de todos: el aire, siempre que se encuentre confinado y no se puedan
La Comunidad Toda obra de rehabilitación de un edificio residencial surge de la decisión de una Junta de Propietarios. Dentro de la comunidad los propietarios pueden tener intereses, actitudes y capacidades económicas diferentes. Por lo tanto, no siempre es fácil gestionar este tipo de obras. El primer paso es conocer cuáles son las mayorías suficientes para acometer cada tipo de obras. Aunque el administrador de la fin
Enfrentarse en una comunidad de vecinos a cualquier obra de rehabilitación o mejora no suele ser una tarea fácil. El primer paso es conocer las mayorías necesarias para la realización de cada tipo de intervención. La reciente aprobación de la Ley 8/2013 de Rehabilitación, regeneración y renovación urbana modificó este crucial aspecto de la Ley de Propiedad Horizontal. A continuación se indican cómo debe ser la toma de de
Con esta entrada en el blog vamos a tratar de dar una respuesta a unas preguntas que nos han trasladado varias veces nuestros clientes respecto a “¿cómo es mejor aislar una fachada ya que nos ponemos a rehabilitarla?”, también “¿si ahora tengo aislamiento en la pared, por qué me salen manchas en las esquinas y en el techo?”. Fachada de partida Para ello vamos a usar un modelo de fachada normal de las que se utilizaba en
El control externo en materia de certificación energética tiene el objeto de supervisar a través de una entidad acreditada por la Administración tanto a nivel de proyecto como de ejecución de obra, que las prestaciones energéticas declaradas en los certificados energéticos de proyecto o de edificio terminado son correctos y se adecuan a la normativa vigente, todo ello conforme al Real Decreto 235/2013. La administración,
El Ente Vasco de la Energía ha abierto el plazo para solicitar ayudas para la Inversión en Ahorro y Eficiencia Energética. El programa estará activo hasta el proximo 31 de octubre (o hasta que se agote el presupuesto disponible, 5.200.000 €). Las actuaciones que este programa subvenciona son: Renovación de equipos e instalaciones energéticas: ayuda del 20% del coste subvencionable. Rehabilitación energética de la envolve
Leemos en la siguiente noticia que la Comisión Europea propone un objetivo de reducción de consumo energético para 2030 del 30%. En principio puede parecernos una buena noticia, y lo es. Lo triste es que se haga obligado, y no olvidemos que la Eurocámara propone una reducción del 40% para el mismo año. Lo cierto es que son contados los países de la Unión que han cumplido con los plazos para incorporar la famosa directiva
La Autoridad de la Competencia en Euskadi asesorará a los propietarios para evitar fraudes en la rehabilitación de las viviendas. Son varias las noticias que vienen alertando en las últimas semanas sobre prácticas fraudulentas en el ámbito de la rehabilitación de edificios. Por ello, reproducimos la noticia y recomendamos, un vez más, contar con un técnico imparcial que defienda los intereses del propietario o propietari
Terminamos esta serie de entradas proponiendo una serie de conclusiones fruto de la experiencia en varias obras y de nuestros trabajos de investigación. Por los métodos tradicionales de cálculo (análisis de las capas del cerramiento) hemos visto que la fachada del siguiente edificio situado en Gipuzkoa cuya fecha de terminación data de 1973, mediante la documentación existente en el archivo municipal, toma de datos direc
Reproducimos a continuación el artículo publicado ayer en el diario EL CORREO sobre presuntas prácticas abusivas que realizarían algunos administradores de fincas a la hora de abordar obras de rehabilitación en comunidades de vecinos. Desde Ekoteknia Group reiteramos la importancia de contar con un técnico profesional, que establezca el alcance real de las obras que la Comunidad necesita, asesore a ésta en la elección de
Continúan las novedades normativas en torno a la Inspección Técnica de Edificios en Euskadi. El pasado mes de noviembre entraba en vigor la ORDEN de 15 de octubre de 2013, del Consejero de Empleo y Políticas Sociales, de modificación de los anexos II y III del Decreto 241/2012, de 21 noviembre de 2012 por el que está regulada la Inspección Técnica de Edificios en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Esta orden suponía u
Con motivo del Día mundial del Medio Ambiente, EL CORREO ha dedicado hoy un cuadernillo especial dedicado al Desarrollo Sostenible. Junto a otros temas como el reciclaje, la movilidad sostenible, se incluye una entrevista a nuestro técnico principal de Ekoteknia Group, Víctor Araújo, titulada «Construir en verde». En este artículo se tratan diversos temas relacionados con la eficiencia energética y la construcción sosten