Conocíamos la noticia del desgraciado incendio de un edificio de viviendas en Londres la semana pasada y también los posteriores comentarios sobre los materiales utilizados en su rehabilitación. Sobre este último punto habrá que esperar a los resultados de la investigación y no es correcto pronunciarse a priori. Sin embargo sí podemos comentar lo que exigen nuestras normas respecto a los materiales que podemos colocar en las fachadas de nuestros
La cubierta es la parte de nuestro edificio que más opciones ofrece a la hora de elegir como aislarla y no hay una regla general a aplicar pues hay muchos tipos de cubiertas. Básicamente tendremos que ubicar nuestro sistema de cubierta entre dos grandes decisiones: si es plana o inclinada, y si el aislante lo colocamos por debajo o por encima del soporte estructural del plano de la cubierta. Otro dato muy importante es si la humedad afecta a nues
Las medianeras suelen ser las grandes olvidadas en las rehabilitaciones de los edificios. Es cierto que buena parte de los edificios de viviendas tienen las medianeras cubiertas por otros edificios, pero cuando se encuentran dos inmuebles de distinta altura uno de ellos presentará una medianera al aire que estará tan expuesta a las inclemencias del tiempo como el resto de fachadas. Si en su día no se aisló la medianera como es preciso suele ser u
Todos los materiales oponen resistencia, en mayor o menor medida, al paso del calor a través de ellos. Algunos muy escasa como los metales, otros una resistencia media como es el caso de los materiales de construcción (yesos, ladrillos, morteros…). Aquellos materiales que ofrecen una resistencia alta se llaman materiales aislantes. El mejor y más barato de todos: el aire, siempre que se encuentre confinado y no se puedan crear corrientes convecti